Conozco a Iván desde hace tiempo. Coincidimos un par de años en nuestros estudios de audiovisuales y desde entonces hemos mantenido buena relación; ha sido compañero de trabajo en algunas funciones de teatro y un amigo. No somos de llamarnos a diario, de echo podemos pasar muchos meses sin vernos pero siempre que volvemos a encontrarnos estamos encantados de coincidir.
Se pondrá colorado al leer esto pero tengo que decir que es todo un currito. Perseverante y perfeccionista, cuidadoso con su trabajo y muy buena persona.
Fotógrafo y Realizador de audiovisuales/espectáculos.
Hace meses quedamos en una cafetería de la estación de Chamartín. Allí pasamos la tarde hablando sobre su proyecto “365 días, 365 fotos“.
Os cuento un poquito sobre él y su trabajo como fotógrafo.
¿Pór qué empezaste a estudiar fotografía?
De siempre me ha gustado hacer fotos. De pequeño cogía la cámara de mi padre, grababa las comuniones a las que íbamos…Cuando terminé de estudiar bachillerato tenía dos caminos en mente: estudiar guarda forestal o fotografía. Finalmente pensé que que lo que realmente me gustaba era el hecho de grabar y hacer fotos, algo que había estado haciendo siempre
¿Qué piensas acerca del analógico?
Es una espinita que tengo clavada. Cuando empecé a estudiar fotografía ya no se daba la parte analógica así que me gustaría investigar por mi cuenta y probar todo el proceso. Algún día desempolvaré la Canon de mi padre e intentaré cambiar la mente y pensar que no puedes permitirte repetir veinte veces la misma foto. No lo vería como un medio personal, lo vería como un medio artístico.
¿Qué ves imprescindible a tener en cuenta a la hora de hacer una foto?
Sobre todo no hacer una foto por hacer. Por ejemplo si haces un viaje, en vez de hacer la foto-turista (que también las hago porque donde se han puesto los cincuenta mil turistas llego yo y les imito) intentar buscar esa foto que diga algo del sitio sin que sea la típica. Teniendo en cuenta la composición, iluminación, momento del día, un acontecimiento…Algo que le de identidad.
Fotógrafo como referencia.
No puedo quedarme con uno. Tengo varios en mente que me sirven de referencia para diferentes temas.
José María Mellado para la fotografía de paisaje. Me gusta como transmite su intención a través de pequeños detalles en la imagen.
El londinense Cecil Beaton con sus elegantes retratos en blanco y negro.
Annie Leibovitz y las fotografías de personajes conocidos como artistas o cantantes de rock con un estilo diferente al tradicional. No es un simple posado, lleva una historia detrás.
Con Youtube comencé a conocer cómo trabajaban otros fotógrafos. De ahí encontré a Lupe Jelena y todos los vídeos explicativos en su canal.
365 días, 365 fotos. Cuéntanos acerca de este proyecto.
Para mi este proyecto era un recorrido por todos los días de un año en concreto. Comencé el 1 de enero. Intenté buscar la temática de la foto en algún acontecimiento que ocurriese ese día, por ejemplo el día de Reyes retratando la cabalgata de mi pueblo. Adaptaba las fotos a lo que iba viviendo a diario, a veces buscaba ese momento y otras salía de manera espontánea.
Mis fotos no tienen grandes efectos ni retoques, simplemente he ajustado un poco la iluminación, quería que se viene la escena de manera muy similar a cómo estaba viéndola yo en ese instante.
¿Por qué decidiste hacer este proyecto?
Me plantee hacer este proyecto porque había dejado algo abandonada mi cámara mientras cursaba realización y quería retomar la ilusión de aquel día en el que decidí comenzar a estudiar fotografía.
Ahora me planteo enfocarme más a la fotografía aunque si puedo compaginarlo con el vídeo sería perfecto. Por eso decidí aventurarme a hacer “el 365” después de mucho tiempo que lo tenía en mente tras echar un vistazo a otros proyectos similares.
Me ha servido de mucho. Me ha ayudado a desoxidar conocimientos, a coger más manejo con la cámara…Ya había hecho fotos previas para ir retomando la costumbre. Durante meses iba todos los fines de semana a fotografiar al equipo de un amigo en la liga local de Villalba. Así me obligaba a a pensar y hacer fotos pero llegó un punto en el que dejé de sentir esa ilusión de los primeros días porque se volvió monótono y me empezó a aburrir. Necesitaba que ese hobby tuviese algo más.
Un cúmulo de todo me llevó a reflexionar; en esa reflexión miré al calendario y vi que al ser 1 de Enero era un día perfecto para comenzar. Fue un propósito de año nuevo en toda regla, en el 2014.
¿Cual ha sido lo más difícil de estos 365 días?
La inspiración. Todos los días no son buenos y son esos los que me daban comederos de cabeza.
Un día leí una frase que decía algo así: “Si no sabes hacer fotos de tu entorno en el día a día da igual que te vayas al Tíbet que no vas a encontrar la foto que buscas”. Así que a pesar de ser consciente de que el escenario es muy importante pero no lo es todo. Me di cuenta que tenía muchas fotos de mi casa, alrededores, de mi gato…Pero cada una decía algo deferente así que había conseguido lo que me transmitía la frase anterior. Esta parte fue un añadido al proyecto, buscar fotos en sitios que estás todos los días pero que al pasar siempre por el mismo lugar no las ves y tienes que esforzarte. Me decía “No te vas a ir de aquí hasta que lo tengas”.
¿Cómo te organizabas para tener una foto por día? ¿Lo planificabas?
Según. Había días que me surgía algo como que había una carrera, una exposición de coches antiguos o tenía que ir a trabajar porque teníamos función en el teatro. Pensaba que era un buen momento para llevarme la cámara y buscar la foto allí.
Otros días salía a dar una vuelta a ver que me encontraba y otros en los que dedicaba gran parte del día a plasmar las ideas que me venían, eran más elaboradas. Intentaba probar diferentes técnicas que iba mirando por internet o que se me ocurrían en el instante.
—
Ahora no hago todos los días fotos, ni mucho menos. Pero he cumplido el objetivo y si siento de vez en cuando la necesidad de coger la cámara y ponerme a investigar.
Después de tanto hablar de él y la pasión que siente por su profesión, os presento a Iván. Esta imagen pertenece al número 329 de su colección, “Autorretrato”.
Le doy las gracias por la paciencia que ha tenido para poder ver publicada la entrevista, se fueron pasando los meses y hasta que no la he tenido redactada como debía no he querido mostrarla. Gracias también por amar tu trabajo, por ser un gran compañero y luchar cada día por superarte para cumplir tu sueño. Estoy convencida que lo conseguirás, tu actitud y talento vale mucho.
Iván Hidalgo Martínez – IHM Photo
Preciosas fotos las de Ivan
Este chico es un artista y un currante. Además su trabajo le apasiona.