micobalto
  • Reflexiones
  • Lugares
  • Recetas
  • DIY
  • Creatividad
DIY

Pintamos castañas

by Andrea octubre 13, 2014 8 Comments

micobalto_pintarcastañas01

¡Bienvenido Otoño!

Nos traes algo de fresquito, una luz muy bonita y castañas. Me encanta esta estación, creo que podría decir que es mi preferida; mis alergias están algo más controladas, se duerme muy a gustito y hace un tiempo que para mi es estupendo. Pero en Madrid no creo que dure mucho, porque aquí pasamos del calor al frío en un santiamén.

micobalto_pintarcastañas03

En las fruterías comenzamos a ver castañas; y pensé que con la forma tan bonita que tenían se podrían hacer algo más que pegarse una buena merendola. Así que, ¿Qué os parece si pintamos castañas?

micobalto_pintarcastañas02

¿Qué necesitamos?

· Castañas (unas cinco o seis)

· Algún tipo de pintura, en mi caso he probado con chalk paint

· Cinta de carrocero

· Pinceles. He utilizado de dos tipos, aquellos que son de espuma y dos con cerdas ( uno rectangular y otro circular)

micobalto_pintarcastañas04

¡Comenzamos!

1. Limpiamos con un paño húmedo las castañas y las secamos para que no haya problema a la hora de pintarlas.

2. Cortamos con unas tijeras la puntita de la castaña.

3. Con un trocito de cinta de carrocero para cubrir la zona que no queramos pintar.

4. Pintamos la castaña. Para que quede cubierta la superficie le tendremos que dar dos capas.

5. Con ayuda de una pinza, dejamos que seque.

6. Retiramos la cinta.

micobalto_pintarcastañas05

Dependiendo del diseño que queramos en cada castaña los pasos del 3 al 6 cambiarán. Libre totalmente, dejemos volar la imaginación.

Ya tendríamos nuestras castañitas personalizadas. Pueden decorar dentro de un cesto, un rinconcito de nuestra casa.

micobalto_pintarcastañas06

Se me ocurrió una segunda opción. Ya que teníamos las castañas pintadas, hacer una guirnalda con ellas para la terraza.

¿Qué materiales necesitamos?

micobalto_pintarcastañas07

· Cuerda o hilo grueso de algodón

· Aguja de lana

micobalto_pintarcastañas09

¡Seguimos!

1. Enhebramos aguja.

2. Metemos la aguja a mitad de una castaña.

3. Para transpasarla con más facilidad, me ayudé con una tabla de madera y empujé hasta traspasar.

4. Con un alicate, tiro desde la punta de la aguja hasta que salga de la castaña.

5. Voy pasando la aguja por todas las castañas hasta tener una guirnalda.

micobalto_pintarcastañas08

micobalto_pintarcastañas10

micobalto_pintarcastañas11

Y así de mona podemos decorar una pared de nuestra terraza o habitación. Probad la opción que más os guste, relajad la mente y pintar en la castaña lo que os salga.

micobalto_pintarcastañas12

Aprovecho para contados un proyecto muy bonito en el que tengo la suerte de participar. Se llama “Proyecto escaparate”, de la mano de los chicos de Calabaza Studio. Ellos han formado una plataforma a través de su blog, en el que mostrar con “los lunes de colaboraciones” el trabajo o aficiones de los emprendedores y currantes de hoy en día (como dicen ellos). Da gusto colaborar con gente así, tan simpáticos y respetuosos desde el primer momento. Me veréis por allí algún lunes que otro. De momento hoy empezamos pintando calabazas, este fin de semana me ha dado por darle al pincel. ¿Queréis pasar un momento calabaza?

Un abrazo grande, buen comienzo de semana.

Nos leemos el jueves.

  • Previous Collage: Pensando como niños11 años ago
  • Next Las calles de Madrid11 años ago

8 Replys to “Pintamos castañas”

  1. Pingback: Día de todos los santos | Desig.N
    1. micobalto dice:
      03.11.2014 a las 1:28 am

      ¡Mil gracias!Me alegro que os gustase la entrada de las castañas, y lo compartieseis como plan para hacer en este otoño. Un abrazo

  2. Alicia dice:
    20.10.2014 a las 10:04 pm

    Muy chulo Andrea, pero no puedo evitar rebelarme , me encanta la guirnalda pero los frutos de otoño son tan boniiiitos al natural, en colores, en textura y en formas que aunque la idea es divertida me gustan mas tal y como nos los da la naturaleza.Besos muy fuertes para que me perdones…

    Responder
    1. micobalto dice:
      23.10.2014 a las 5:43 pm

      ¡Nada de perdones!Cada uno tiene su opinión y gustos, y son muy respetables.
      A mi me encantan al natural también, pero sabes que soy de mente y manos inquietas y me gusta investigar :D.

      Tienes toda la razón, los colores y texturas que nos da el otoño son bien bonitos. Gracias por leerme en tus ratitos, miles de besos.

  3. lucia dice:
    13.10.2014 a las 4:49 pm

    Que cuqui todooo ^^

    Responder
    1. micobalto dice:
      23.10.2014 a las 6:00 pm

      Tu si que eres cuqui Tata.

  4. calabazastudio dice:
    13.10.2014 a las 10:42 am

    Gracias guapa, en nada tu primer post en los lunes de colaboraciones del Proyecto escaparate.

    Responder
    1. micobalto dice:
      13.10.2014 a las 4:24 pm

      Gracias a vosotros por ser tan agradables y lanzar este proyecto.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Estas páginas van destinadas a todos aquellos que disfrutan leyendo pequeños grandes momentos de la vida. Yo te comparto los míos, ¿me acompañas?

  • Instagram
  • Facebook

Lo último

  • Arroz con alcachofas
  • Cómo hacer una corona de Navidad con elementos naturales
  • Cocinar las patatas con setas de mi abuela
  • Chocolate caliente casero
  • Carta a otoño
2025 micobalto. Donna Theme powered by WordPress